Algunos pueden empezar a dar sus primeros pasos con apoyo hacia los 9 meses, y otros pueden pasar el año sin aprender a caminar. Tengamos en cuenta que para empezar a caminar, el niño debe haber logrado ciertas habilidades motoras previashttp://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico09.htm .
Para aprender a caminar se necesita cierto grado de fuerza y control muscular, y parte de este se adquiere con el gateo (http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-nino12.htm ) , que trae múltiples beneficios para el desarrollo de la inteligencia del niño.
Para estimular al niño a caminar tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Pide mucho el brazo: Este puede ser un gran problema para los papás, si se ha acostumbrado al niño desde pequeño que siempre que llora o quiere algo, se le alza en brazos. Si para él es fácil conseguir algo, porque se lo dan apenas lo reclama (con llantos, palabras o señalando) o porque lo llevan a todos lados, él no sentirá ninguna necesidad de hacerlo, por lo que no estaría motivado para caminar. Empiecen por acordar evitar cargar al bebé todo el tiempo, y (siempre bajo una superficie segura) si su hijo desea algún juguete, colóquelo a unos metros para que intente alcanzarlo.
- Hágalo sentirse seguro: Algunos bebés se muestran muy inseguros cuando empiezan a caminar. Tomándolo de la mano, hablándole suavemente y diciéndole que usted estará con él, le transmitirá la seguridad necesaria para poder desplazarse.
- Desarrollar el equilibrio: El bebé necesita mantener el control y equilibrio para poder Llevar el peso de su cuerpo para lograr mantener la postura erguida y también caminar.
- A gatear: El gateo, entre sus múltiples beneficios, logra que el bebé pierda el temor a caminar, porque aprende a poner las manos si va a caer. Que el niño gatee sobre alfombras, el piso y diversos lugares, lo estimula táctilmente y es una buena técnica para prepararlo a andar.
- Actividades:
- Coloque un juguete a distancia de su niño, y créele un caminito de almohadas. Usted sosténgalo todo el tiempo por la cintura y anímelo a andar y coger el juguete.
- Colocar al niño en una postura erguida y apoyado en una silla pequeña o pouff, permanezca cerca de su hijo y extiéndale los brazos para que el llegue hacia usted.
- Coloque una pelota en el suelo cerca a los pies del bebé, sostenga a su bebé por las manos y anímelo a patear la pelota y seguir su trayectoria, siempre pateándola.
Recuerde que el tiempo de duración de las actividades debe ser corto para el niño, pues su capacidad de atención es corta. Pronto verá a su niño caminar libremente hacia usted.
http://www.cosasdelainfancia.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario